domingo, 30 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Ficha vegetariana
- Para descargar la ficha 5. Tendencias vegetarianas busque aquí y utilice el password 244200
- Para descargar el archivo 5. Tendencias vegetarianas busque aquí
domingo, 28 de octubre de 2012
Festival de la tanta wawa
Esperemos que este año el festival de la TANTA WAWA sea mayor y mejor.
A todas las personas que deseen la receta de la tanta wawa, sirvanse pasar por nuestra sede o enviar un e-mail, solicitando la ficha técnica.
La tanta wawa en masa elaborado por nuestra estudiante Katia Canal
Después del horneo, más elaboraciones ver en el face.
jueves, 7 de junio de 2012
Sopa de nostoc (llullucha)
Q´IRKO
Receta para 5
personas
Ingredientes:
·
200
grs Machas remojadas
·
400
grsTarwi entero pelado (Lupinus mutabilis)
·
50
grs Huevera de pescado (seco)
·
500 grs
Zapallo
·
250
grs Papa canchan o sika
·
250
grs Espinaca
·
200
grs Nostoc (llullucha-quechua)
·
5 Huevos
(uno por persona)
·
1
tarro de Leche evaporada
·
250
grs Quesillo
·
1 Cebolla
cabeza pequeña
·
2
dientes de Ajo
·
10
grs Ají panca molida
·
20 ml
Aceite
·
c/n Sal
·
c/n Orégano
fresco, hierba buena, huacatay
Procedimiento:
1. Realizar un aderezo criollo
2. Añadir las papas cortadas en paisana,
cubrir con agua. Agregar la sal. Dejar cocer la papa.
3. Incorporar el zapallo en paisana, dejar cocer
10 minutos, añadir tarwi, nostoc, machas. Dejar cocer 5 minutos.
4. Agregar la leche, añadir los huevos y
remover, dejar cocer un par de minutos y añadir la espinaca. Apagar el fuego,
añadir el quesillo desmenuzado. Servir caliente rociando con las hierbas aromáticas.
Esta sopa se
acostumbra prepararlo especialmente durante el viernes santo, de ahí que
también es conocido como sopa de viernes, su sabor es sumamente agradable, Se considera
una delicatessen por los conocedores. (en la China es considerado un manjar por
su alto costo)
Esta sopa es muy
nutritiva puesto que la proporción de proteínas del tarwi pelado es de un 50%
con las cantidades adecuadas de lisina y cistina y de 24 a 15 % de aceite rico
en ácidos grasos no saturados. Motivo por el cual sustituye fácilmente a la
carne.
El nostoc, utilizado
en la alimentación humana por su gran aporte en calcio, es una alga cianofita del reino bacteria que aporta nitrógeno
a la tierra.
Las machas
desecadas son fuente de proteínas, vitaminas y minerales que realizan su aporte
correspondiente a la sopa, además de los carbohidratos que puede aportar el
zapallo y las papas, está demás decir el aporte de vitaminas de las espinacas y
el toque que le da la leche y quesillo respectivamente con el acabado final de
las hierbas, esta sopa natural de los andes peruanos, donde nada se pierde y todo
cumple su fin.
Espero les sirva la receta y puedan encontrar
nostoc en vuestro habitat.
martes, 15 de mayo de 2012
La tanta wawa cusqueña
Dicho sea de paso, si mal no recuerdo, se escribe t´anta, y se pronuncia con la T´ reventando en la punta de la lengua y entre los dientes. Amén de la gramatica y la fonetica, recuerdo que en los años setenta, cuando aún era adolescente y estaba de Presidente el General Juan Velasco Alvarado, cada fin de octubre nos reuníamos todo los chicos del barrio para realizar el bautizo de pan wawa (t´anta wawa en quechua) y buscábamos los padres, los padrinos, el cura, los invitados y todo lo necesario para realizar un bautizo de niño.
Había todo lo necesario para este fin desde las bebidas hasta la comida y no podía faltar la fiesta final del bautizo, las wawas y las fiestas eran desde las más pequeñas hasta aquellas en la que se presentaban wawas realmente gigantes, los padres elegidos eran una especie de mayordomía en un cargo donde se debía presentabar la t´anta wawa más grande. Finalmente esta agradable celebración se fue perdiendo con la llegada del alienante alloween que llega desde Mexico junto con la piñata.
Para satisfacción de la cultura popular cusqueña aún se mantiene la elaboración de la t´anta wawa durante la semana de Todos los Santos, y consumido el día 1ro de noviembre.
Exhibición de una t´anta wawa durante las fiestas de todos los santos en Cusco-Perú.
En la imagen podemos apreciar el tamaño del pan en comparación con la persona que lo muestra.
Las wawas o muñecas generalmente están a la venta para que los padres compren como regalo para las hijas y naturalmente existe el pan caballo para los hijos.
O tal vez elegir un pan wawa nutritivo, como este realizado con harina integral, salvado semillas de ajonjoli y otros similares, sin azúcar, saborizado con miel que fue ganador en el concurso del t´anta wawa en noviembre del 2011.
Esperemos que las autoridades cusqueñas promuevan este tipo de eventos en los que se incentive el desarrollo de la creatividad y el de la cultura popular.
Bueno aquí posando con una de las dichosas ganadoras. Espero seguir posando con más ganadoras y que las costumbres populares vuelvan a surgir para satisfacción de nuestra nostalgia.
Esta pan wawa tiene aproximadamente 12 metros de largo. Por ahí me enteré que la t´anta wawa de este año será un poquito mayor en tamaño, esperemos que así sea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)